Cómo bajar la fiebre en casa?

bajar la fiebre en casa

Hola amigos! Todos sabemos que si hay fiebre siempre es recomendable acudir a un médico ya que es probable que haya algo que nos está afectando y un profesional lo podrá determinar. Pero mientras tanto se pueden tomar algunos consejos para bajar la fiebre en casa.

La fiebre es un mecanismo de defensa por parte de nuestro cuerpo que eleva la temperatura normal del mismo para combatir microorganismos y “avisarnos” que algo está sucediendo por lo que hay que actuar inmediatamente.

Es necesario reconocer los síntomas de la fiebre. La temperatura normal del cuerpo oscila entre 36° y 37°. Pasados los 37.5° es considerado febrícula y hay que controlarla. De 38° en adelante es fiebre.

Desde casa podemos ir tomando cartas en el asunto siguiendo algunas recomendaciones:

Consejos para bajar la fiebre en casa:

bajar la fiebre en casa

Colocar un paño húmedo:

Un paño con agua fresca se puede colocar sobre la frente, las sienes, la nuca, las muñecas, la cara interna de las rodillas, axilas, pies e ingle. Ayudará a bajar la temperatura corporal.

Comer liviano:

Realizar una dieta que implique una digestión rápida es lo más recomendable. De lo contrario el cuerpo tendrá más trabajo para realizar. 

Son buenas las sopas de verduras (no muy calientes), los purés, el arroz hervido, etc. Además puedes incluir alimentos probióticos como leche, yogur, frutas y verduras.

Vale aclarar que si la fiebre viene acompañada de malestares como diarrea algunos de estos alimentos no serán los más adecuados (como las verduras, el yogur y las frutas) por ello siempre es mejor complementar la información con la palabra de un profesional.

Descansar es bueno para bajar la fiebre en casa:

Tratar de hacer mucho reposo y evitar el estrés es de suma importancia para que el cuerpo reserve las energías en recuperarse. 

Utilizar ropa liviana:

Es necesario tratar de utilizar poca ropa. El abrigarnos mucho o arroparnos con mantas muy gruesas no ayudará a nuestro cuerpo a bajar la temperatura. Más bien utilizar mantas finas, prendas de algodón y livianas por más que sintamos escalofríos.

Ventilar el ambiente:

El lugar donde nos encontremos necesitará refrescarse al menos unos minutos para bajar la temperatura ambiente lo que favorecerá nuestra temperatura corporal.

Baño de agua tibia ayuda a bajar la fiebre en casa:

Sumergirse en agua tibia ayudará a relajar el cuerpo y bajar la temperatura del mismo. Nunca debe ser agua fría! Solo agua tibia ya que un cambio de temperatura demasiado brusco no es bueno (pueden ocurrir infartos de miocardio o trombos).

Hidratación:

Beber mucha agua templada es excelente para que el cuerpo vaya recuperando la hidratación que pierde por medio de la fiebre (y sobre todo si hay diarrea y vómitos pues más líquido se está perdiendo) además estarás refrescando el cuerpo por dentro.

Utilizar claras de huevo:

La clara actúa como un gel fresco que ayuda a absorber el calor corporal. Se pueden batir dos claras y colocar sobre algunas capas de papel de cocina y a este papel humedecido ponerlo en las plantas de los pies cubriendolos con calcetines. 

 

Distintos tipos de infusiones y plantas medicinales:

Ahora pasaremos a ver algunas opciones naturales que se pueden tomar. Estas no son recomendables para embarazadas y niños ya que podrían causarles sensación de asco.

Plantas medicinales son algunas como  echinacea, manzanilla, verbena, flor de saúco, tila, tomillo, cardo mariano y pueden tomarse como infusión, agregarse al agua del baño o a los paños húmedos.

Algunas recetas e ideas de infusiones serían las siguientes:

  • Pasas de uva: Las pasas son excelentes para combatir bacterias. Por ello se puede realizar una bebida: colocar 25 pasas en medio vaso de agua por 1hs, machacarlas dentro de ese agua y agregar jugo de 1 limón. 

 

  • Ajo caliente: Consumirlo ayuda a eliminar toxinas. Al igual que las pasas combaten las bacterias pero también los hongos. Para utilizar esta técnica deberás picar un diente ajo y colocarlo en un vaso de agua caliente y que repose por 10 minutos. Luego colar y beber.

 

  • Té de lechuga: este té ayuda a devolver al cuerpo minerales perdidos como potasio, calcio, magnesio, sodio y fósforo. Deberás hervir un litro de agua y verterlo sobre 1 o 2 hojas de lechuga. Dejar reposar un rato y, si se desea, se puede añadir edulcorante. Luego se puede beber.

 

  • Té de fresno: El té de fresno de hojas estrechas o fresno del sur funciona como antiinflamatorio y analgésico. Se pueden hervir por 10 minutos 50 g de cáscara seca de fresno en 1L de agua caliente. Luego colar y beber.

 

  • Té de sauce blanco:  esta planta tiene en su corteza salicina la cual tiene ácido salicílico que es antiinflamatorio, analgésico y antipirético. Hervir por 10 minutos en 1 taza de agua de agus 2 o 3 gramos de cáscara de sauce blanco.

 

  • Té de salvia: Esta infusión ayuda a transpirar y baja la fiebre. Colocar unas hojas de salvia en una taza de agua hirviendo y dejarlas reposar durante 10 minutos. Se puede añadir miel y zumo de limón para aumentar sus beneficios.

 

  • Jengibre: Con una infusión de este ingrediente el cuerpo podrá liberar calor. El jengibre es antiviral. Se puede colocar unas rodajitas al agua hirviendo y luego beberlo.

 

Medicamentos para bajar la fiebre:

Como ya dijimos anteriormente siempre recuerde acudir al medico primero. Pero existen en las farmacias algunos medicamentos de venta libre que pueden ayudar a transitar mejor este momento de malestar.

El paracetamol alivia la fiebre y tamién el dolor de cabeza, la fatiga y el agotamiento. Por otro lado el ibuprofeno en caso de que el dolor de cabeza sea más fuerte o haya malestar general.

También existen medicamente específicamente antitérmicos.

 

Lo que NO hay que hacer para bajar la fiebre:

  • No hay que tomar antibióticos ya que estos solo los debe preescribir un profesional.
  • No es bueno tomar agua muy fría ni tampoco aplicar hielo en el cuerpo. Estos son cambios muy bruscos de temperatura que pueden resultar malos.
  • El ambiente calefaccionado no es recomendable ni abrigarse en exceso
  • No continuar con las actividades cotidianas sin descansar.

Como verás hay muchas opciones que sirven para poder contrarrestar la fiebre. Será cuestión de ir probando cual es más efectiva.

Te puede interesar salud menstrual

Bueno y hasta aquí el día de hoy! Muchas gracias por leerme!

Hasta la próxima! Bye!

Referencias:

Armando Corbin Juan. (2017): 14 consejos y remedios para bajar la fiebre de forma natural. En: Psicología y mente.

Rodríguez Ayala Blanca. (2022): Cuando es necesario bajar la fiebre y como hacerlo bien. En: Saber Vivir TVE.

Funes Ada. (2019). Cómo bajar la fiebre rápidamente con remedios caseros. En: El español.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *